Categorías
-
Entradas recientes
Comentarios recientes
- Ignacio Villena en Destinos fotográficos
- Antonio Mérida en Recolección del mimbre
- JOAN en Recolección del mimbre
- antonio real en Otoño creativo
- Fernando Rodríguez en Otoño creativo

4 maneras de representar un paisaje
En estas fotos hemos representado el paisaje de 4 maneras distintas. Veamos cual funciona mejor o cual nos gusta más y porque.
La 1ª es una visión un poco amplia donde los detalles del color y las hojas no se aprecian bien, a parte el cielo blanco molesta un poquito. En la 2ª hemos cerrado un poco más el encuadre, eliminando el cielo y parte de la arena del río. La 3ª todavía hemos cerrado el encadre un poco más pero no lo suficiente. Ya en la 4ª, para mí la que mejor transmite la esencia de este colorido paisaje en un día lluvioso, hemos decidido comprimir más la escena y centrarnos realmente en lo esencial: los colores y detalles, que siempre se realzan y brillan ...
Leer más...26 noviembre 2012

Otoño creativo
Recientemente la revista LNH 9, publicó un artículo mío titulado Paisajes Cercanos, donde comentaba que la mayoría de nosotros tenemos la naturaleza muy cerca de casa, lo que supone una suerte para el fotógrafo naturalista, por la rapidez y la sencillez en desplazarnos a la naturaleza cuando está en su mejor momento, puede ser el otoño, el caude de una rambla llena de agua por la persistentes lluvias, los campos de flores en primavera, etc... Para ilustrarlo os presento esta pequeña muestra de lo que yo denomino "proceso creativo". El otoño es mi época preferida y la más creativa. Explorar los alrededores de vuestra localidad y no os perdáis los mejores momentos de la natur...
Leer más...16 noviembre 2012
Rio Cabriel en otoño
La semana pasada recorrí en coche durante 3 días los primeros kílometros del rio Cabriel desde su nacimiento en la Sierra de Albarracín hasta Villar del Humo en la Serranía de Cuenca. Me encontré con un otoño en pleno explendor de color y un río limpio y transpararente como es lo natural en él, de hecho es uno de los ríos más limpios de Europa. Os dejo como muestra este vídeo, por cierto el primero de mi producción.
...
Leer más...07 noviembre 2012

Incendios, mal año para la naturaleza.
Llevamos mal año para la naturaleza con tantos incendios forestales que están sucediendo, debido a la falta de lluvias y tambien la falta de conciencia en la gente, unas veces por la poca atención de quien quema unos rastrojos, y otras por la enfermedad de los pirómanos que arrasan con todo, ya sean árboles, animales o personas.
Está fotografía ha sido premiada en la categoría de Biodiversidad en FOTOCAM 2011, la realizé en la Sierra de San Vicente, lugar que ahora está quemado. Asi que todavía tendran que pasar unos años para ver de nuevo la diversidad de colores y especies vegetales.
...
Leer más...06 septiembre 2012

Fotografía: visión y creatividad
Esta serie de fotos la realizé hace unos dias en la Reserva Natural de la Laguna de Pétrola.
Es un palo y sus reflejos. Me acerque al tema y lo observé detenidamente. El reflejo y las diversas formas que se producian en las olas por el viento eran interesantes. Durante media hora hice fotos con diferentes composiciones, exposiciones, velocidades de obturación, enfoques y focales distintas. Hice unas 40 fotos. Casi todas con la focal de 400 mm. (zoom 80-200 + duplicador).
La capacidad de ver y la creatividad del fotógrafo son importantes. El gran maestro de la fotografía de montaña Galen Rowell escribió: "los buenos fotógrafos no solamente miran, sino que ven".
...
Leer más...22 agosto 2012

¿Que es la profundidad de campo?
En fotografía se le llama profundidad de campo basicamente al área del sujeto que vemos enfocada, cuanto mayor profundidad de campo más espacio enfocado tiene, y al reves, si tiene mucho espacio desenfocado (como borroso) se dice que tiene poca profundidad de campo. Lo vemos claramente en este ejemplo explicativo.
Como se aprecia para conseguir mucha profundidad de campo seleccionaremos un diafragma lo más cerrado posible (número más alto del selector de diafragmas). Por ejemplo en esta foto he usado un diafragma f/36, porque es un objetivo macro, los objetivos normales llegan hasta f/22 más o menos.
La segunda foto tiene mucha menos profundidad de campo y como vemos una...
Leer más...15 agosto 2012

Una pequeña historia en el Tourmalet
Esta pequeña historia esta basada en hechos reales ocurridos durante el mes de junio de 2012 en los Pirineos franceses, concretamente en el mítico puerto del Tourmalet.
La historia comienza desayunando un crepe con mi muyer y mi hija en el encantador pueblo de Luz-St-Sauveur.
...
Leer más...29 junio 2012

Ruta de los tres ríos, Albacete
Sorprendente ruta por los ríos Segura, Zumeta y Taibillla en la Sierra del Segura, Albacete. Este es un viaje tranquilo lleno de historia, vida rural y encantos naturales poco conocidos, solitarios pero bellos. Si os gusta este tipo de fotografía de viajes nos os faltarán temas: castillos, callejuelas, fuentes o espectaculares miradores para conocer un poco más de esta provincia.
Pueblos: Letúr, Nerpio, Gontar, La Graya, Yeste, por citar los más detacados.
Localización y como llegar: Sierra del Segura...
Leer más...12 junio 2012

Fotografía macro, cuestión de milímetros
En la fotografia macro acercarse al sujeto unos milímetros más o menos es fundamental. Para abordar los temas con garantias de exito, con un objetivo macro sería suficiente, pero además necesitaremos un buen trípode que permita disparar a la altura del suelo, que la columna central sea desmontable y pueda colocarse en posición horizontal y una rótula que sujete fuertemente la cámara.
Un accesorio que tambien ayuda, es sencillo, manejable y de tamaño reducido, es el plato micrométrico 454 de Manfrotto. Se utiliza para mover la cámara con la máxima precisión consiguiendo un nivel de enfoque de lo más exacto. Viene reglado al milimetro con una longitud de despalazamient...
Leer más...30 mayo 2012